Una de las piezas que faltan siempre en nuestras auditorias se corresponde a los servicios VERIFACTU de comunicación online con la AEAT que el reglamento de la nueva ley antifraude de software nos obliga. En este artículo vamos a comentar algunas cuestiones clave del borrador de servicio web y ficheros XML (.xml) planteados.
Estamos ante una propuesta, no definitiva, de los requisitos técnicos necesarios para el envío de los registros de facturación generados por los sistemas informáticos a la Administración Tributaria (AEAT).
Siempre decimos a nuestros clientes, generalmente empresas de desarrollo comercializados o con desarrollo a medida, que su sistema de gestión deberá tener implementado este servicio de comunicación online de forma obligatoria pero serán los obligados tributarios que utilicen sistemas informáticos los que voluntariamente, o sea opcionalmente, podrán remitir a la Agencia Estatal de Administración Tributaria, de forma automática y segura por medios electrónicos, todos los registros de facturación generados por los sistemas informáticos.
Servicios web
Se han planteado una serie de servicios web que encontramos en este documento y una serie de estructuras XML que encontramos en este enlace.
Se utilizarán servicios web que permitirán un envío de los registros de facturación en tiempo real.
Envío
El envío se realizará por vía telemática, concretamente mediante Servicios Web SOAP basados en el intercambio de mensajes XML. Todos los mensajes mencionados se responden de forma síncrona.
Se definen dos tipos de mensaje:
- Envío de los registros de alta
- Envío de los registros de anulación.
Una vez enviado el mensaje XML, la AEAT procederá a realizar automáticamente un proceso de validación, tanto a nivel de formato XML, como de reglas de negocio. Recordemos que estas cuestiones están alineadas con los artículos 10 y 11 del reglamento borrador.
Mensaje XML
El mensaje XML de respuesta enviado por la AEAT contendrá la relación de registros aceptados y rechazados junto con la expresión del motivo por el que no hayan sido aceptados.
El resultado global del envío estará incluido en uno de los siguientes estados:
- Aceptación completa
- Aceptación parcial
- Rechazo completo
El resultado parcial de cada registro de facturación incluido en la petición se encontrará en uno de los siguientes estados:
- Aceptada
- Rechazada
Se utilizará para la autenticación el certificado electrónico del cliente, lo que deberá plantearse en la configuración del sistema informático utilizado, tanto su instalación, caducidad, idoneidad como reemplazo, en las medidas de calidad que nosotros mismos recomendamos a nuestros clientes.

El funcionamiento será el siguiente:
1. º El sistema informático envía el primer registro de facturación.
2. º La Agencia Estatal de Administración Tributaria devuelve un valor actualizado de los parámetros (n, t) en los campos <MinimoRegistrosEnvio> y <MinutosEsperaEnvio>
3. º El sistema informático deberá esperar a tener acumulados n registros de facturación o a que transcurran t minutos desde el anterior envío, lo que ocurra primero.
4. º El sistema informático realiza un nuevo envío cumpliendo los parámetros anteriores. En la respuesta puede recibir una nueva actualización de los parámetros.
Los valores máximos de estos parámetros podrán ser:
– n = 1.000 registros de facturación
– t = 120 minutos de espera entre envíos
Definición de servicios
La definición de los servicios (WSDL) se encuentra en la siguiente dirección
Esquemas de Entrada
El esquema de los mensajes de entrada definidos se ha incluido en los siguientes archivos:
- SuministroInformacion.xsd. Contiene la definición de tipos comunes
https://prewww2.aeat.es/static_files/common/internet/dep/aplicaciones/es/aeat/tike/cont/ws/SuministroInformacion.xsd - SuministroLR.xsd. Esquema de las operaciones (Alta y baja) establecidas para cada uno de los libros de registro:
https://prewww2.aeat.es/static_files/common/internet/dep/aplicaciones/es/aeat/tike/cont/ws/SuministroLR.xsd
Esquemas de Salida
El esquema de los mensajes de respuesta definidos se ha incluido en los siguientes archivos:
- RespuestaSuministro.xsd. Esquema de respuesta de las operaciones (Alta y baja) establecida:
https://prewww2.aeat.es/static_files/common/internet/dep/aplicaciones/es/aeat/tike/cont/ws/RespuestaSuministro.xsd
Conclusiones
La similitud a otros estándares de comunicación de facturas se hace evidente en la estructura de los mensajes XML y procesos de comunicación. No obstante, aunque los documentos no son definitivos, recomendamos a todos nuestros clientes que comiencen la implementación en base a porticado y que almacenen estos XML. Recomendamos también disponer de una gestión de envíos histórica, que almacene los XML comunicados y recibidos debidamente protegidos mediante medidas de seguridad que ya recomendamos a nuestros clientes, garantizando la seguridad de estos datos.