Inspecciones en el sector del transporte – Caja B y facturación en paralelo

COLUMBA

Como podemos ver en las noticias como el siguiente enlace https://www.elperiodico.com/es/economia/20221020/hacienda-lanza-operacion-fraude-franquicias-77487285 la AEAT ha iniciado una serie de inspecciones en empresas del sector del transporte, orientado a caja B y facturación en paralelo. Para ello el software y las operaciones que en ella se permiten o no se controlan resultan clave para determinar y cualificar la gravedad de la sanción.

Inspecciones en el sector del transporte – Caja B y facturación en paralelo

Casi 100 sociedades del sector del transporte y mensajería están siendo investigadas por sus posibles fraudes a la AEAT. La AEAT no va a permitir el uso de software que permite directa o indirectamente, con funcionalidades ad-hoc o por falta de controles, que se permita la realización de acciones que vulneren la Ley antifraude, tanto en sus 4 letras no reguladas por reglamento, vigente desde el 11 de octubre del 2021, tanto como las dos letras e y f que se rigen por un reglamento en desarrollo, prácticamente ya finalizado.

“…La operación, denominada ‘Columba’, conlleva el inicio de inspecciones a sociedades y personas físicas vinculadas (socios, administradores y personas del entorno familiar), mediante la personación de funcionarios del área de Inspección de la Agencia en locales situados en Andalucía (6), Aragón (3), Asturias (1), Canarias (3), Cantabria (3), Castilla-La Mancha (1), Castilla y León (5), Catalunya (11), Extremadura (1), Galicia (10), Madrid (9), Murcia (3) La Rioja (2) y Comunidad Valenciana (18)…”

Más de 270 funcionarios de la Agencia se han personado en 76 locales situados en 14 CCAA tras obtener indicios de actividad no declarada, pagos en ‘B’ a trabajadores y han detectado la existencia de software de ocultación de ventas en algunos casos § La operación ha supuesto el inicio de actuaciones inspectoras en relación con 77 sociedades y 40 personas físicas vinculadas § Con esta son 21 las macrooperaciones sectoriales coordinadas desplegadas por la Agencia en la última década, que hasta la fecha se han traducido en la liquidación de más de 370 millones de euros a 1.825 contribuyentes.

Software de ‘doble uso’

Las inspecciones iniciadas, y que se desarrollarán en los próximos meses, tienen su origen en denuncias previas, relacionadas con el sector de la mensajería y paquetería, que ponen en conocimiento de la Agencia Tributaria diversos supuestos de ocultación de actividad económica y de pagos en “B” a los trabajadores, vinculados con facturación en efectivo y con la ayuda de software de ocultación de ventas, o de ‘doble uso’. De hecho, ya en las personaciones realizadas ayer se ha corroborado la existencia y utilización de estos programas por parte de algunas de las sociedades inspeccionadas. Las directrices generales del Plan de Control Tributario de la Agencia para 2022 ponen el foco, entre otros objetivos, en la lucha contra el software de ‘doble uso’, en paralelo a la tramitación del Reglamento que regula los requisitos que deben adoptar los sistemas informáticos de facturación para garantizar la integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad de los registros de facturación, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley General Tributaria.

En este sentido es clave entender la importancia que proteger nuestro software a operaciones que se puedan realizar que lleven a entender a la agencia tributaria como una vulneración del artículo 201bis, tanto del reglamento como las letras a A la D, respecto de la fidelidad de las transacciones realizadas y otras cuestiones que ya trabajamos con más de 100 empresas de desarrollo.

Recordemos que la aplicación de las cuatro primeras letras del articulo 201bis están en vigor desde octubre de 2021 y que el reglamento esta finalizado en un 80% aproximadamente. Dado el esfuerzo que los productores de software deben realizar en las áreas de desarrollo, sistemas, Compliance, comercial, etc. para poder cumplir con la ley, recomendamos iniciar ya con nosotros este camino complejo pero que en muchas ocasiones mejora, da robustez y garantías de buenas prácticas respecto de los procesos de facturación, contabilidad y gestión asociada.

¡TE AYUDAMOS!


Cláusula informativa Normativa de Privacidad