Alineados en el camino correcto.
En este post queremos difundir el webinar «Nueva Ley Antifraude: ¿cómo afecta al sistema de gestión de mi empresa?» que encontraréis en el siguiente enlace.
Webinar organizado por el Club de Prensa “El Mundo CyL” en el cual participaron (entre otros): don José Borja Tomé – director de Informática de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) – y don Javier Hurtado Puerta – director del Departamento de Inspección Financiera y Tributaria de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) – .
Una vez revisado este webinar quisiéramos desgranar las principales conclusiones que en él se comentaron, y que describen, coinciden, a la perfección nuestra forma de trabajar con nuestros clientes desde agosto de 2021.
Aclaraciones de la Agencia Tributaria que nos dan la razón en nuestro metodología y plan de trabajo, en el cumplimiento de la Ley Antifraude Software.
Una vez visto, y entendido en profundidad, el contenido de este webinar quisiéramos subrayar algunas cuestiones que coinciden plenamente en como nosotros trabajamos con nuestros clientes y en cómo enfocar las diferentes cuestiones de la Ley y del Reglamento:
1. Complejidad
Estamos ante una situación sumamente compleja, transversal en la organización, afectando a procesos, medidas de seguridad informática, desarrollo seguro, contratos, ciberseguridad y otras cuestiones que afectan nada menos que a 3 entidades: fabricantes de software, comercializadores y clientes finales.
Nosotros llevamos meses trabajando en esta línea, explicando la importancia de nuestro documento de adhesión con clientes, la importancia de otras cuestiones que van en esta línea, la complejidad y recomendación de no atacar esta Ley Reglamento sin contar con una empresa asesora y auditora experta en esta materia.
2. Dificultad
Se comenta que la Agencia Tributaria dará validez para cumplir con el Reglamento en aquellos casos que exista comunicación on line de facturas. Pero no olvidemos (tal como ellos comentan) que la Ley no solo son facturas, estamos hablando de otras áreas como gestión y contabilidad. Además, entendamos que la comunicación en tiempo real con la AEAT (como en este video se habla) parece que será obligatoria para el obligado tributario por lo que el software deberá seguir contando con medidas que garanticen al máximo integridad, conservación, trazabilidad… de la información. Nosotros en nuestro informe de auditoría realizamos una completa evaluación de riesgos que identifica más de 30 escenarios de riesgo que hace que un software no cumpla la Ley y/o el Reglamento.
3. Transversalidad
Dada la complejidad y dificultad del cumplimiento, desde leyantifraude.com llevamos meses trabajando con clientes y diciendo en todos nuestros webinars (en donde han asistido cientos de empresas de desarrollo) que no se esperen al último momento para iniciar la auditoria y adaptación. Entendamos que los procesos de seguridad, tanto informáticos como contractuales, de procesos y de metodología conllevan semanas de implementación (por no decir meses), conllevan meses de despliegue y otras cuestiones que obviamente recomiendan ser proactivo y acometer este problema de forma incremental y con tiempo suficiente.
4. Seguridad informática y ciberseguridad
No basta con controlar los niveles de riesgo, que ya hablamos con nuestros clientes y que se pueden ver en el siguiente enlace, si no que como comenta el director de informática de la AEAT en el webinar y nosotros desde el principio, hay que aplicar las buenas prácticas de seguridad basadas en ISO27001, ISO27017 y ciberseguridad.
Conclusiones
Como líderes en España en adaptación de soluciones informáticas a esta Ley, llevamos meses evangelizando y trabajando en sintonía con todas las cuestiones que en el comentado webinar (AEAT) se desprenden.
Como auditores certificados CISA, colaboradores con la justicia y líderes en otras auditorias para la Agencia Tributaria, organización medico colegial, etc recomendamos que contraten servicios profesionales que les ayuden a adaptar su software a esta Ley, tan transversal, que afecta a todos los interesados en la cadena de facturas, gestión y contabilidad.
Contacten con nosotros y le plantearemos una forma de colaborar que encajará en sus necesidades.