Novedades en la ley antifraude y ley crea y crece. Adapte ya su software al cumplimiento legal.

ley antifraude

En octubre de 2021, entró en vigor una importante ley antifraude que ha estado generando revuelo en el mundo empresarial. Esta legislación, que consta de cuatro epígrafes, impone sanciones significativas a los programas de doble uso y está programada para imponer multas de más de 300 millones en el año 2022. Además, se espera que se combine próximamente con la Ley Crea y Crece.

Adapte ya su software al marco legal vigente y previsto

Un aspecto crítico que las empresas deben considerar es la necesidad de garantizar el cumplimiento de su software de facturación con las regulaciones aplicables. Una nueva obligación se ha establecido para las pequeñas y medianas empresas, así como para los autónomos: la emisión de facturas electrónicas. Sin embargo, esta obligación se ha retrasado y no entrará en vigor hasta mediados de 2025, según la Ley Crea y Crece aprobada en septiembre de 2022.

El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital había lanzado un Proyecto de Real Decreto en junio para desarrollar el reglamento de la facturación electrónica. Pero debido a diversos factores, incluido un adelanto electoral, la tramitación del texto se ha retrasado, y aún no ha llegado al Consejo de Estado. Esto ha resultado en un retraso en la implementación de la obligación para las empresas, que deberán digitalizar sus facturas en el plazo de un año para aquellas que facturen más de 8 millones al año, y en dos años para las que facturen menos.

No obstante, el Gobierno ha resuelto una de las principales preocupaciones de las empresas y pymes al anunciar que la Agencia Tributaria desarrollará una plataforma que permitirá a empresas y profesionales emitir facturas sin costo alguno. A pesar de esta opción, existen soluciones privadas a precios competitivos, alrededor de nueve euros al mes.

La obligación de facturación digital no es la única novedad. La Ley Antifraude de 2021 requiere que las empresas que facturen menos de 6 millones de euros proporcionen su facturación de manera inmediata a la Agencia Tributaria. Esto asegura que las facturas emitidas queden registradas de forma inalterable. Esta norma tiene como objetivo principal prevenir la evasión fiscal y afecta tanto a profesionales como a despachos de asesoría que deben utilizar programas informáticos que cumplan con los requisitos legales.

A largo plazo, la Administración planea unificar estas dos regulaciones en una sola normativa para supervisar todo el proceso de facturación en tiempo real.

Conclusiones

Por lo tanto, es altamente recomendable que las empresas comiencen a desarrollar su software de facturación que cumpla con la Ley Antifraude, Factura E y las medidas de iso27001 desde el principio de la factura. La información generada se transmitirá directamente a la Agencia Tributaria, por lo que las empresas deben anticiparse y comenzar con la facturación electrónica para familiarizarse con el proceso antes de la fecha de implementación. Esta medida ayudará a garantizar el cumplimiento legal y evitar sanciones en el futuro.

Contacte con nosotros en este enlace y le asesoraremos en todo el marco legal al cual en España esta sujeto un software que emita facturas.

¡TE AYUDAMOS!


Cláusula informativa Normativa de Privacidad